Contáctese: yachaychhalaku@yahoo.com

lunes, 7 de diciembre de 2009

Taller para la elaboración del POA 2010 del Distrito Educativo de Sacaba


El día viernes, 4 de diciembre, en ambientes del Salón de Altos Estudios e Innovación Pedagógica del Servicio Distrital de Educación Sacaba, se ha elaborado el Plan Operativo Anual (POA) para el año 2010. El evento fue dirigido por el mismo Director Distrital, el Prof. Porfirio Siles, con la participación activa de 85 asistentes entre director@s, profesor@s encargad@s de seccionales, y l@s técnic@s del Servicio Distrital de Educación. También estaban presentes representantes de la Alcaldía de Sacaba, quienes de tal manera pudieron enterarse directamente de las necesidades en términos de educación dentro de la jurisdicción municipal.

Entre las principales actividades desarrolladas en el marco del taller estaban por un lado aspectos teóricos, como una exposición sobre el tema de Elaboración del POA en general, pero también se abarcó la temática de forma totalmente práctica, a través de la elaboración de diagnósticos por Núcleo Educativo, identificación de necesidades y priorización de las mismas para su incorporación al POA 2010, todo mediante un trabajo en grupos cuyos resultados posteriormente se socializaron en plenaria.
Queda pendiente el trabajo de negociación con las autoridades municipales, de manera que el POA municipal para el año 2010 realmente incorpore a lo menos la gran mayoría de los requerimientos planteados para educación.

martes, 24 de noviembre de 2009

Talleres sobre Participación Comunitaria en Educación en las comunidades piloto 2009




En las comunidades que durante esta gestión están participando del enfoque del currículum diversificado, a lo largo de los meses de octubre y noviembre se ha realizado una serie de talleres en relación a la Participación Comunitaria en Educación, con énfasis en los temas del Currículum Diversificado y las Funciones de la Juntas Educativas.
A través de estos talleres se ha ido complementando la capacitación en la práctica (en cuanto a la participación activa de la comunidad, y particularmente de las Juntas Escolares en la construcción participativa de un currículum diversificado) con algunos elementos teóricos, de manera que la comunidad a través de su Junta Escolar a futuro pueda asumir con mayor acierto el reto de una verdadera participación en educación.
Vale mencionar que en prácticamente todos los casos, no solamente participaban actuales integrantes de las Juntas Escolares o de los Comités Impulsores, sino también madres y padres de familia en general, como también autoridades comunitarias.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Taller sobre Participación Comunitaria y Control Social en Educación a nivel departamental



Los días 17 y 18 de noviembre, en la ciudad de Cochabamba, Yachay Chhalaku, el CODECC (Consejo Departamental de Educación Comunitaria de Cochabamba y el SEDUCA (Servicio Departamental de Educación de Cochabamba), han realizado de forma conjunta un taller a nivel departamental para analizar la nueva Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Perez desde la perspectiva de la participación comunitaria en educación. El taller contaba con la presencia de autoridades como el Director del SEDUCA, el Vice-Ministro de Educación, el Vice-Ministro de Educación Superior, del Director de Desarrollo Humano de la Prefectura de Cochabamba y del Presidente del Consejo de Educación Comunitaria de Sucre.

Entre los aprox. 100 participantes del evento estaban tanto president@s de las 42 Juntas Distritales de Educación del Departamento de Cochabamba, como también técnic@s de Participación Popular de los respectivos Servicios Distritales de Educación.

Aparte del análisis del nuevo marco legal y formular algunas resoluciones básicas a tomar en cuenta para la reglamentación de la nueva ley, también se tuvo la oportunidad de socializar la experiencia concreta de Yachay Chhalaku en Participación Comunitaria en Educación a nivel de Distrito Educativo Sacaba con tod@s l@s participantes, como también realizar la evaluación de gestión y proceder a la renovación del Directorio del CODECC.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Clase Modelo Montessori en el Núcleo Educativo de Puntiti Chico


El día, 12 de noviembre, también en la Unidad Educativa Puntiti Chico, ya se realizado una clase modelo ´en vivo`, es decir con la directa participación de 47 niños y niñas de 1º y 2º curso de primaria. Las profesoras de nivel, como también la directora de la Unidad Educativa estaban pudieron observar a la facilitadora en el manejo de aula, basado en la filosofía y el material Montessori, específicamente en relación a matemáticas (sistema decimal). Al finalizar la clase modelo, todas las participantes se mostraron muy contentas de poder contar con este material, resaltando sus beneficios en términos didácticos.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Seguimiento a la aplicación de las Aulas Montessori




Las aulas Montessori, en algunos casos ya llevan 2 a 3 meses funcionando, de manera que la responsable institucional de este enfoque ha realizado visitas de seguimiento para poder colaborar a l@s profesor@s quienes hacen uso del aula en relación a eventuales dificultades.
Las imágenes nos muestran algunas impresiones de la visita de seguimiento al Núcleo Educativo Challviri el día 7 de noviembre, donde aparte del seguimiento en aula, se realizó una reunión entre la encargada de Yachay Chhalaku, el director y tod@s l@s profesor@s que hacen uso del aula, para evaluar el material y su aplicación.
La reacción de todo el plantel docente en relación al material fue muy positiva, tod@s destacaron su gran valor didáctico. Sin embargo, por otro lado l@s profesor@s manifestaron que un solo juego de material es muy poco para tant@s niñ@s, indicando que se requeriría a lo menos 5 ejemplares. Al respecto, la responsable de Yachay Chhalaku les sugirió incorporar la elaboración de este material educativo al Plan Operativo Anual del Cantón, es decir recurrir a los fondos de la Participación Popular. El director acogió con buen agrado esta sugerencia, comprometíendose en este mismo momento de encargarse de la incorporación del material Montessori al POA cantonal 2010.

martes, 3 de noviembre de 2009

Clausura del Programa Currículum Diversificado - Gestión 2009




El día 29 de octubre, las unidades educativas piloto que participaron durante la presente gestión en el programa de la construcción participativa de un currículum diversificado, culminaron las actividades emprendidas en el mencionado programa con una exposición ante autoridades educativas, comunitarias y municipales en el marco de la Clausura del Programa en el Salón del Servicio Distrital de Educación de Sacaba.

Cada comunidad - entre alumn@s, profesor@s, madres y padres de familia -, en base a su calendario productivo-festivo, el tema generador seleccionado a inicios del año y los distintos proyectos de aula ejecutados, presentó ante una comisión de evaluador@s su trabajo.

Para la comisión fue imposible identificar una Unidad Educativa ´ganadora` - como resaltaron las autoridades efectivamente todas las unidades participantes eran ganadoras, impresionándoles con su creatividad, la calidad de las presentaciones, la riqueza y amplitud del conocimiento y de la cultura local de cada lugar - gracias al desempeño y al entusiasmo de l@s profesor@s, director@s, madres y padres de familia, dirigent@s y alumn@s participantes, como también del equipo encargado de Yachay Chhalaku. ¡FELICIDADES!

Y para que esta riqueza no se pierda ya, se tiene previsto elaborar una especie de cartilla que refleje el conocimiento y la cultura de estas comunidades, demostrando que éstos van más allá de lo folklórico y la producción agropecuaria.

lunes, 19 de octubre de 2009

Talleres de Capacitación docente a nivel de Distrito Educativo Sacaba



En el mes de octubre, en el Salón del Centro de Altos Estudios Pedagógicos del Servicio Distrital de Educación de Sacaba, se han llevado adelante dos talleres de capacitación docente sobre temas de gran interés para l@s profesor@s.
Por un lado, durante dos tardes (2 y 10 de octubre) se ha abarcado el tema de la Planificación Curricular, a cargo delDr. Adalino Delgado, Docente en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), con la participación de 71 profesor@s. Este taller no fue simplemente expositivo, sino incluía también la realización de una práctica por parte de l@s profesor@s y el trabajo en grupos.
Por otra parte, el 16 de octubre se ha realizado un taller sobre el tema de la nueva ley educativa Avelino Siñani y Elizardo Pérez, analizando los cambios que dicha ley implica a comparación del actual marco legal vigente en materia de educación. En este taller en el cual se contó con la exposición por parte del Lic. Rolando Álvarez (docente de la Universidad Mayor de San Simón UMSS y de la Universidad Privada de Bolivia UPB) se registraron 33 participantes, entre profesor@s y director@s.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Ejecución de Proyectos de Aula en pleno proceso



En todas las unidades educativas que este año están participando del enfoque de la construcción participativa de un currículum diversificado, ya se está en pleno proceso de la elaboración y ejecución de los diversos proyectos de aula, a partir del tema generador identificado en cada comunidad.

En las primeras dos imágenes podemos observar el proyecto de aula para la preparación del terreno para el cultivo de la frutilla en Ucuchi, tomando en cuenta no solamente el trabajo que esto implica, sino también la ritualidad relacionada a este momento - la tradicional q´owa, para lo cual se cuenta con el apoyo activo del comité impulsor, las profesoras y la directora de la unidad educativa.

En la tercer imagen podemos ver la aplicación de la guía de entrevista que fue preparada entre niños, niñas y profesora a un comunario en el marco de la salida de l@s alumn@s para la ejecución del proyecto de aula 'Aporque de la papa'.

Finalmente, presentamos una imagen de la unidad educativa Rodeo cuya tema generador es la crianza de ovejas. En el marco de un proyecto de aula enfocado en el aspecto artesanal, los niños y niñas han elaborado ovejas de greda, integrando de tal manera el área de expresión y creatividad en la construcción de un currículum diversificado.

martes, 22 de septiembre de 2009

Ejecución de Proyectos de Aula en Molino Blanco y Sapanani Alto


Las unidades educativas que durante esta gestión se han sumado al programa de la construcción participativa de un currículum diversificado, ya se encuentran en pleno proceso de ejecución de proyectos de aula en base al tema generador y el Plan de Acción elaborado a partir del taller intensivo con Comités Impulsores en el mes de junio.
La imagen de la izquierda muestra a niños y niñas de la Unidad Educativa de Molino Blanco (una comunidad ubicada a la altura del pueblo de Sacaba, con un clima relativamente cálido), donde el tema generador para la construcción de un currículues es el cultivo de gladiolos, realizando los últimos arreglos en su guía de entrevista en el marco del Proyecto de Aula ´Preparación de Terreno`.
En la imagen a la derecha podemos observar a niños y niñas al momento de entrevistar a un comunario entorno a la preparación del terreno - en este caso para el cultivo de la papa que representa la base de la economía de esta comunidad que se encuentra en las alturas del Municipio de Sacaba.

De esta manera, a partir del contexto socio-económico y cultural de la respectiva comunidad, se va complementando el plan curricular, integrando todas las áreas curriculares (lenguaje, matemáticas, ciencias de la vida y otras) e incluso temas transversales como medio ambiente o género.

jueves, 10 de septiembre de 2009



Este martes, 8 de septiembre, se realizó la clausura del taller de capacitación docente en el método Montessori que se estaba desarrollando desde el 24 de agosto (por las tardes y los días sábado).
En este acto se hizo presente una serie de autoridades, como por ejemplo representantes de la
Federación de Maestros Rurales, del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA), del Servicio Distrital de Educación de Sacaba y de la Central Campesina el Morro para participar de la exposición final de l@s maestr@s participantes quienes realizaron demostraciones prácticas en base a lo aprendido y el material elaborado.
En reconocimiento del esfuerzo y de la voluntad de l@s maestr@s participantes del taller se les otorgó un
certificado con valor curricular avalado tanto por la Federación de Maestros Rurales como también por parte del SEDUCA - aparte de la donación de un juego completo del material elaborado para su respectiva Unidad Educativa.

martes, 1 de septiembre de 2009

Taller de Capacitación Docente en Montessori





Desde el 24 de agosto, profesor@s de unidades educativas a los (sub)Núcleos Chiñata, Puntiti y Aguirre están participando de un taller intensivo para elaborar material Montessori para las áreas de matemática y lenguaje, y aprender el manejo del mismo. En el área de matemáticas un total de 60 profesor@s está asistiendo, y en el área de lenguaje son 40 (ya que l@s docentes de Puntiti Chico ya participaron de esta capacitación ya en una oportunidad anterior).
Las clases, a cargo de dos expert@s en materia Montessori, son altamente participativas, intercalando siempre la teoría con la práctica.
Al finalizar el taller, l@s profesor@s se llevarán un juego completo de material para sus Unidades Educativas con la aplicación del cual se beneficiarán en total aproximadamente 1600 niños y niñas del área rural.

jueves, 27 de agosto de 2009

En Challviri el Aula Montessori ya está funcionando


----------- Aprendiendo matemáticas --------------------Planilla de uso del aula según cursos

El Aula Montessori inaugurado el 2 de agosto en la Unidad Educativa de Challviri ya se está implementando, como ha podido comprobar el equipo de educación mediante una visita de seguimiento a esta comunidad que se encuentra a unas 3 horas de viaje del pueblo de Sacaba. Los profesor@s que se han capacitado en un taller intensivo de 7 días durante la vacación de invierno se turnan para que cada un@ pueda hacer uso del aula y de sus materiales durante un tiempo en el horario de clases, y de esta manera convertir el aprendizaje en las áreas de lenguaje y matemáticas en una experiencia agradable y efectiva para los niñ@s.

lunes, 24 de agosto de 2009

Taller sobre Equidad de Género con Comités Impulsores



El día viernes, 21 de agosto, se ha realizado un taller sobre la equidad de género con 22 personas, tod@s integrantes de los comités impulsores que están trabajando el Currículum Diversificado durante esta gestión, a manera de sensibilizarles sobre esta problemática que efectivamente también afecta el área de la educación.
Con el apoyo de FIDA, institución experta en esta temática, que además ofrece material didáctico para que l@s docentes la puedan trabajar también en aula con sus alumn@s (de primer y segundo ciclo de primaria), se ha logrado crear una conciencia básica sobre la discriminación hacia la mujer (y particularmente hacia las niñas, tanto en la escuela como también en sus casas), y cómo irla superando de poco en poco.
Esperamos que mediante el trabajo continuo en el marco de la construcción participativa de un Currículum Diversificado que también tematiza la equidad de género a través de los proyectos de aula de forma transversal, se logre abrir camino hacia la equidad de oportunidades también y específicamente para las niñas en las comunidades.

lunes, 10 de agosto de 2009

Inauguración de 2 Aulas Montessori


--------Inauguración en Challviri-------------------------------Inauguración en Chiñata

Aprovechando las festividades entorno al Día del Campesino (2 de agosto), a inicios del mes de agosto se ha procedido a la inauguración de dos Aulas Montessori más:
El mismo 2 de agosto, con la presencia del director de la Unidad Educativa de Challviri (Cantón Palca), autoridades comunitarias (dirigentes, Junta Escolar) y comunari@s de base, el director de Yachay Chhalaku hizo la entrega oficial del Aula Montessori (muebles, alfombra, materiales de lenguaje y matemáticas) a la comunidad. En esta Unidad Educativa serán 186 niñ@s quienes podrán aprender de una manera más efectiva y agradable haciendo uso del aula entregado.

El día siguiente, también en el marco de las actividades en honor al Día del Campesino, se ha inaugurado el Aula Montessori en el Núcleo Educativo Torcuato Peredo-Chiñata en la comunidad de Chiñata, donde se beneficiarán 650 niñ@s a través de este aula. En el acto estaban presentes varias autoridades, entre ellas el Director del Servicio Distrital de Educación de Sacaba, el Subprefecto de la Provincia de Chapare, el Presidente del Honorable Concejo Municipal de Sacaba y otros concejales quienes resaltaron el aporte de Yachay Chhalaku en materia de educación.

lunes, 3 de agosto de 2009

Taller Intensivo con Juntas Educativas en Sacaba



Los días 30 y 31 del mes de julio, en un trabajo co-organizado entre el Servicio Distrital de Educación de Sacaba y Yachay Chhalaku, se ha llevado adelante un taller intensivo al cual asistieron un total de 63 representantes de Juntas Educativas de todo el Distrito Educativo de Sacaba.
Este taller contaba con el aval oficial por parte del Servicio Departamental de Educación de Cochabamba (SEDUCA) y del Consejo Departamental de Educación Comunitaria de Cochabamba (CODECC), contemplaba por un lado varias exposiciones sobre la nueva ley educativa (Avelino Siñani y Elizardo Perez) y sus implicancias para la Participación Comunitaria en Educación por parte de expert@s en la materia (tanto de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón, del SEDUCA y del Servicio Distrital de Educación y de la Junta Educativa del Distrito Sacaba). Por otro lado, mediante trabajos en grupo se ha podido analizar la actual situación en participación comunitaria en educación en las comunidades de Sacaba, con la participación activa de tod@s l@s participantes.
Finalmente, también se ha realizado una socialización de la experiencia concreta de Yachay Chhalaku en este tema durante los últimos 5 años, la misma que ha causado mucho interés por parte del público, e incluso por parte de las autoridades, particularmente del CODECC.


viernes, 31 de julio de 2009

Habilitación y equipamiento de Aulas Montessori


----Refaccionando el ambiente para el Aula Montessori en Aguirre------Aula Montessori equipado

Durante el mes de julio se ha dado un proceso intenso en cuanto a la habilitación y al equipamiento de las Aulas Montessori en las unidades educativas que durante este año se beneficiarán con este programa (Challviri, Chiñata y Aguirre). En el caso de Aguirre incluso fueron necesarios algunos trabajos previos de refacción del ambiente designado para el equipamiento, donde se contó con el apoyo activo por parte de padres de familia. Posteriormente se ha procedido al equipamiento con mesas, sillas, estantes y una alfombra, como también con los distintos materiales que facilitarán el aprendizaje de los niñ@s, principalmente en las áreas de lenguaje y matemáticas. Todo el equipamiento ha sido registrado mediante inventario, el mismo que días antes de la inauguración fue revisado y firmado por representantes de la comunidad, de la Unidad Educativa y de Yachay Chhalaku.

lunes, 13 de julio de 2009

Taller de Capacitación Docente en Material Montessori


El día lunes, 6 de julio, se ha realizado el acto de clausura del Taller de Capacitación en Material Montessori con la presencia de varias autoridades educativas.

Los profesores y profesoras participantes de este taller, facilitado por la Lic. Jeannette Zurita (experta en la materia), durante 7 días han elaborado material Montessori para las áreas curriculares de Lenguaje y Matemáticas, capacitándose a la vez en la aplicación efectiva del mismo.
Durante la Clausura, las diferentes autoridades educativas, podían apreciar la utilidad del material para el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las demostraciones que realizaron los profesores y profesoras con el material elaborado. Tanto los y las representantes del Servicios Distrital de Educación de Sacaba, como el Ejecutivo de la Federación de Maestros Rurales de Cochabamba y el Responsable de Educación del Honorable Concejo Municipal de Sacaba, expresaron su satisfacción ante los resultados del taller, y más aún con respecto a la donación del material elaborado a las distintas unidades educativas participantes, ya que de esta manera se garantiza que los profesores y profesoras podrán aplicar el conocimiento adquirido en su práctica diaria en aula en beneficio a los alumnos y alumnas de las escuelas rurales del Municipio de Sacaba.

Con este taller se ha dado un paso más hacía la EQUIDAD DE OPORTUNIDADES EN EDUCACIÓN para los niños y niñas de las comunidades campesino-indígenas.

miércoles, 1 de julio de 2009

Taller Intensivo sobre Currículum Diversificado



Los días 18 y 25 de junio en el Centro de Investigación y Altos Estudios del Servicio Distrital de Educación de Sacaba, se ha realizado un taller (en dos módulos) sobre el tema del currículum diversificado, con la participación de los comités impulsores de todas las escuelas participantes del programa (profesores/as, directores/as, representantes de Juntas Escolares, padres y madres de familia y dirigentes/as).
Con el apoyo de un facilitador experto en la materia, el Lic. Vidal Arratia (Magister en Educación Intercultural Bilingue), los y las participantes han tenido la oportunidad de conocer algunos conceptos básicos sobre currículum en general y currículum diversificado en específico, como también informarse sobre el actual marco legal en materia de educación.
Así mismo, en el marco del taller, ya se han elaborado calendarios productivo-festivos preliminares de las comunidades, con el propósito de ir identificando en base a estos calendarios el tema generador que guiará la construcción participativa de un currículum diversificado durante esta gestión. Una vez validados estos calendarios preliminares con las bases de cada comunidad, se elaborarán en limpio (como el ejemplo de Sapanani Alto de años anteriores), y se procederá a la planificación anual y de proyectos de aula.

Fue un taller bastante productivo, y sin duda altamente motivador para los comités impulsores que llevarán adelante la experiencia durante este año.

martes, 14 de abril de 2009

Clase Modelo Montessori en el Núcleo Educativo de Larati



En el marco del seguimiento a la implementación de las Aulas Montessori, en el mes de marzo se ha realizado un día de taller con docentes del Núcleo Educativo Larati donde se ha equipado un Aula Montessori durante la gestión escolar del año 2008. Durante este taller, por un lado la guía Montessori ha realizado una ´Clase Modelo` con l@s alumn@s, de manera que l@s profesor@s puedan observar su implementación ´en vivo` y bajo las circunstancias reales en una escuela rural. Por otra parte, se les dio la oportunidad de consultar cualquier dificultad o duda que se les hubiese presentado en cuanto a la aplicación hasta el momento.